Francisco Repullo, presidente de la Asociación Española de Biogás (Aebig)-“Eso de exportar electricidad ya pasó a la historia”


La generación de electricidad a partir de biogás se ha mantenido más o menos estable a lo largo de toda la legislatura gracias, fundamentalmente, al biogás procedente de la desgasificación de los vertederos y a la biodigestión de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. En potencia, también hay mucho biogás en las explotaciones ganaderas españolas -purines de cerdo, estiércol de vaca, gallinaza- y, así mismo, en las explotaciones agrícolas, donde son otras los residuos (materias primas) que pueden ser fermentadas hasta obtener ese combustible bio. En la realidad, esta otra fuente de generación de biogás -el territorio agroganadero- ha dicho no, a lo largo de estos últimos años, a la generación de electricidad -sin prima renovable, no es rentable- y está apostando (lo poco que está apostando) por quemar ese biogás que producen a partir de sus residuos para producir calor y emplearlo en procesos industriales.
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: Francisco Repullo, presidente de la Asociación Española de Biogás (Aebig)-“Eso de exportar electricidad ya pasó a la historia”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies