Investigadores vascos desarrollan baterías de Li-ion para nanosatélites con una ciclabilidad 10 veces mayor que la de las opciones comerciales convencionales


CIC energiGUNE, centro de investigación vasco especializado en almacenamiento de energía electroquímico y térmico, anunció ayer que ya ha concluido el proyecto Monbasa, que «va a permitir desarrollar baterías sólidas Li-ion de bajo coste que mejoren el rendimiento de las unidades de almacenamiento convencionales utilizadas en los satélites». En el proyecto Monbasa, que ha sido liderado por este centro, han participado la también vasca Tecnalia y las empresas Gencoa (Reino Unido) y Nanospace (Suecia). Según los investigadores,  la tecnología Monbasa «demuestra una ciclabilidad 10 veces mayor que las opciones comerciales convencionales». [En la imagen (virtual), nanosatélite CubeCat-1, desarrollado por estudiantes e investigadores de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). CubeCat-1 zarpó el pasado mes de noviembre a bordo de un cohete de la agencia espacial india ISRO para, poco después, entrar en órbita con éxito].
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: Investigadores vascos desarrollan baterías de Li-ion para nanosatélites con una ciclabilidad 10 veces mayor que la de las opciones comerciales convencionales

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies