Denuncian los impactos sociales y ambientales del auge del cultivo de caña de azúcar


Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, en su acrónimo en inglés), la región de Centroamérica y el Caribe incrementó su capacidad de producción de electricidad con bagazo, residuo leñoso derivado de la caña de azúcar, de 1.384 megavatios en 2009 a 2.532 en 2018. Sin embargo, Alianza por la Solidaridad, acaba de dar a conocer los impactos sociales y ambientales que supone este cultivo en la misma zona, que solo residualmente se destina a bioenergía: “se pone en peligro la supervivencia de miles de familias debido al estrés hídrico y la contaminación de acuíferos y ríos”.
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: Denuncian los impactos sociales y ambientales del auge del cultivo de caña de azúcar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies