Algas y bacterias que producen hidrógeno depurando aguas contaminadas
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCo) combina algas y bacterias para producir biohidrógeno. Según los investigadores, esta sociedad (que implica a un alga verde unicelular, en la foto, y a una bacteria) podría usar residuos industriales y aguas contaminadas para producir hidrógeno a la par que descontaminar. El biohidrógeno -apuntan desde la UCo- es un biocombustible que puede ser empleado en motores, que no contamina y que es mucho más fácil de almacenar que la energía eléctrica. [Foto].
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: Algas y bacterias que producen hidrógeno depurando aguas contaminadas
