La batería vasca para nanosatélites Monbasa, destacada como "caso de éxito" por la Unión Europea


El proyecto Monbasa, liderado por el centro vasco CIC energiGUNE, en colaboración con Tecnalia (Bizkaia) y las empresas Gencoa (Reino Unido) y Nanospace (Suecia), ha sido destacado este mes de octubre como “caso de éxito en el ámbito de la investigación” en el portal Strategic Energy Technology Information System (Setis) de la Comisión Europea, que recoge periódicamente las principales actividades desarrolladas en I+D a nivel continental. Según ese medio, en 2023 se lanzarán 700 nanosatélites a nivel mundial, frente a los 88 que se realizaron en 2013, lo que demuestra el potencial del sector. La importancia de las baterías es fundamental, además, si se tiene en cuenta que la reducción de peso de cualquier elemento del satélite puede suponer un ahorro de 50.000 euros por kilo en el lanzamiento. [En la imagen, nanosatélite israelí].
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: La batería vasca para nanosatélites Monbasa, destacada como "caso de éxito" por la Unión Europea

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies