Andalucía dice que su potencial eólico marino ronda los 12 gigavatios; el Gobierno central proyecta 0,3 para toda España
¿Se ha olvidado de la eólica marina (offshore) el Plan Nacional Integrado (PNI) 2021-2030 de Energía y Clima que ha presentado el Gobierno Sánchez en Bruselas? ¿Puede seguir regulado un sector como el offshore, que ha evolucionado extraordinariamente en los últimos diez años, por un real decreto (1028/2007) que tiene bastante más de una década? La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) ha difundido hoy un comunicado con el que le pide al Ministerio para la Transición Ecológica que potencie, en el marco del PNI, el desarrollo de las energías marinas en general y de la eólica offshore en particular y que derogue o modifique el ya muy obsoleto Real Decreto 1028/2007. [Imagen: aerogenerador con torre autoelevable diseñada por la ingeniería canaria Esteyco].
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: Andalucía dice que su potencial eólico marino ronda los 12 gigavatios; el Gobierno central proyecta 0,3 para toda España
