Marta Victoria Pérez, ingeniera Aeronáutica, doctora en Energía Solar y miembros del Observatorio Crítico de la Energía-La transición energética acelera, ¿cómo hacemos que sea justa?
En el contexto global, 2019 ha sido el año de toma de conciencia de la emergencia climática en la que estamos inmersos. Lideradas por jóvenes y abarcando todas las regiones del planeta, las convocatorias para exigir a los gobiernos acciones decididas frente al cambio climático se han multiplicado durante todo el año. A finales de septiembre, presenciamos las mayores manifestaciones por el clima de la historia. Además de exigir una transición que descarbonice nuestro modelo energético cuanto antes, uno de los debates que estas acciones de protesta han puesto sobre la mesa es el que tiene que ver con la justicia intergeneracional. No es ético que nosotros consumamos unos recursos y disfrutemos de unos beneficios mientras legamos a las futuras generaciones las consecuencias climáticas catastróficas de nuestro modelo. Por Marta Victoria Pérez
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: Marta Victoria Pérez, ingeniera Aeronáutica, doctora en Energía Solar y miembros del Observatorio Crítico de la Energía-La transición energética acelera, ¿cómo hacemos que sea justa?
