Biodiésel con perfil comercial a partir de los residuos orgánicos de un restaurante
La Universidad de Córdoba se mantiene activa al frente de investigaciones para conseguir biocarburantes ambientalmente sostenibles y económicamente rentables. Ahora presentan un biodiésel producido a partir de los ácidos grasos presentes en los desperdicios de alimentos desechados de restaurantes. La Fundación Descubre, que ha dado a conocer la investigación, afirma que “los expertos han logrado reducir de una hora a veinte minutos el tiempo dedicado a la transformación de los ácidos grasos en biodiésel (transesterificación), incluyendo el ultrasonido en el proceso”.
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: Biodiésel con perfil comercial a partir de los residuos orgánicos de un restaurante
