El pulso de las energías del mar
Ocean Energy Systems (OES) es el nombre corto del Programa de Colaboración Tecnológica sobre Sistemas de Energías Oceánicas de la Agencia Internacional de la Energía, un programa que la AIE puso en marcha en 2001 como respuesta al aumento de la actividad (I+D) que estaba produciéndose en torno al aprovechamiento energético de las olas y de las corrientes oceánicas. Han pasado casi 20 años desde entonces, y la organización está ahora compuesta por 25 miembros: grupos de especialistas de departamentos gubernamentales, agenciasnacionales de energía y los principales organismos científicos de investigación. OES acaba de publicar su Informe 2019 sobre Energías Oceánicas, un informe en el que la AIE le toma el pulso (en lo que se refiere a su actividad en materia de energías oceánicas) a los 20 países que participan en este programa, entre ellos, España. Beñat Sanz, coordinador de la sección Energías Renovables Marinas de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Marina) repasa, en exclusiva para ER, las claves de ese informe. [Foto].
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: El pulso de las energías del mar
