De la biorrefinería del olivar a la de residuos sólidos urbanos


La capacidad para obtener nuevos productos de lo que hasta ahora hemos considerado residuos y, en el peor de los casos, basura, adquiere su máximo exponente con el concepto de biorrefinería. En los últimos días la Universidad de Jaén y el proyecto Urbiofin han aportado noticias al respecto. En el primer caso se trata de un estudio y se destaca la capacidad para producir antioxidantes con beneficios cardiovasculares, pero también bioetanol, a partir de la industria olivarera. En el segundo: bietanol, bioetileno, bioplásticos, biogás y biofertilizantes a partir de residuos sólidos urbanos.
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: De la biorrefinería del olivar a la de residuos sólidos urbanos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies