Descubre cómo evitar las facturas de luz infladas este otoño con un simple ajuste

septiembre 24, 2025

El final del verano suele traer la vuelta a la rutina, pero también es el momento idóneo para organizar los gastos de los próximos meses, entre otros, la tarifa de la luz. Entre octubre y marzo, cuando la calefacción y la iluminación disparan el consumo, el coste de la electricidad se multiplica si no se ha tomado una decisión previa sobre la tarifa.

Un estudio de la empresa Hello Watt revela un dato que da que pensar: quienes permanecieron en el mercado regulado pagaron de media 72 euros más en ese periodo que los hogares con contratos en el mercado libre. La diferencia demuestra que adelantarse y revisar el contrato antes de la temporada fría puede ser la clave para mantener un presupuesto doméstico equilibrado.

Consejos para aprovechar la ‘flexibilidad del consumo’ y reducir la factura de la luz

En el mercado regulado (PVPC), el precio de cada kilovatio fluctúa cada hora en función del precio mayorista. En cambio, en el mercado libre, las tarifas tienden a ofrecer precios fijos o más estables durante meses, lo que permite prever y planificar los pagos. Esto convierte septiembre en un mes estratégico: cambiar o ajustar la tarifa de la luz ahora puede evitar sustos más adelante.

¿Qué revisar en la tarifa de la luz antes de que llegue el frío?

Hay tres aspectos básicos que conviene analizar para reducir el impacto de la electricidad durante el otoño y el invierno. El primero es la potencia contratada. Tener más potencia de la necesaria implica pagar de más todos los meses, mientras que una potencia insuficiente puede causar cortes. Ajustarla a las necesidades reales del hogar es un paso sencillo para ahorrar sin esfuerzo.

Revisar la tarifa de la luz antes del frío es esencial para mantener la factura bajo control

El segundo punto es la elección de la tarifa de la luz. Existen dos grandes opciones: una tarifa fija con el mismo precio todo el día o una tarifa con discriminación horaria, que resulta más rentable si gran parte del consumo se concentra en horas valle, como la noche o primeras horas de la mañana. La elección depende de los hábitos de cada familia.

En tercer lugar, está la comparación de ofertas. Analizar qué propone cada compañía dentro del mercado libre permite encontrar condiciones más ventajosas y evitar que la factura de la luz se dispare durante los meses de mayor consumo. Según la empresa Hello Watt, ajustar estos tres elementos al perfil real de cada hogar es suficiente para ganar estabilidad y esquivar las oscilaciones bruscas del mercado regulado.

“Planificar la tarifa eléctrica antes del invierno es clave para que las familias españolas puedan controlar sus gastos y evitar grandes sorpresas en sus facturas”, explica Danny Salazar, director general de Hello Watt en España.

La estacionalidad encarece la tarifa de la luz

Los picos de gasto tienen una explicación directa: la menor presencia de Sol en los meses de frío reduce la aportación de la energía solar. Para cubrir la demanda, se recurre a fuentes más caras. A la vez, la caída de las temperaturas dispara el uso de calefacción y luz artificial, sobre todo en diciembre y enero.

En el mercado regulado, todos estos factores se trasladan casi al instante a la factura de la luz, ya que el precio depende del intercambio de energía en el mercado mayorista. Esto genera subidas bruscas y difíciles de anticipar para los usuarios que no han asegurado una tarifa estable.

10 consejos para reducir la factura de la luz sin instalar paneles solares

Los datos son claros: en diciembre de 2024, los clientes del mercado regulado pagaron 15,36 euros más de media que quienes tenían contrato en el mercado libre. En enero y febrero de 2025, el sobrecoste rondó los 12 euros mensuales. Incluso en noviembre, con temperaturas menos extremas, la diferencia alcanzó los 10,86 euros.

La evolución de los precios refleja esta brecha. Mientras que el término de energía en el mercado regulado superó los 43 euros en diciembre, las tarifas del mercado libre se mantuvieron alrededor de los 28 euros. Una brecha de más de 15 euros que, mes tras mes, termina acumulando una cantidad considerable en la factura de la luz anual.

Un cambio sencillo, un invierno más tranquilo

Preparar la factura eléctrica en septiembre es mucho más que una recomendación. Se trata de una estrategia práctica para evitar facturas infladas durante el invierno. Ajustar la potencia, elegir la tarifa de la luz adecuada y comparar las ofertas disponibles son pasos que pueden transformar la gestión del gasto energético en el hogar.

Al final, se trata de tomar el control antes de que llegue la temporada más exigente para el consumo eléctrico. Porque, en una situación de precios inestables y picos estacionales, la previsión puede ser la diferencia entre un recibo disparado y otro asumible.

La entrada Descubre cómo evitar las facturas de luz infladas este otoño con un simple ajuste aparece primero en Energy News.


Fuente: Energy News
Enlace a la noticia: Descubre cómo evitar las facturas de luz infladas este otoño con un simple ajuste

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies