Ahora será remitido a las Cortes para su tramitación y aprobación en 2023-Todo sobre el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible
Esta norma regulará soluciones innovadoras como el transporte a la demanda, los coches compartidos, el uso temporal de vehículos o la regulación básica del vehículo autónomo, y fomentará la digitalización y la promoción de datos abiertos tanto de administraciones, como de gestores de infraestructura, operadores públicos y privados. Basada en cuatro pilares, la norma promueve una movilidad limpia y saludable entendida como un derecho social, limpia y saludable, que apuesta por un sistema de transporte digital e innovador y por invertir mejor al servicio de la ciudadanía. La Ley crea el Sistema Nacional de Movilidad Sostenible que facilitará la coordinación entre las tres administraciones: Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Por su parte, las empresas con 500 o más empleados por centro deberán elaborar planes de movilidad sostenible al trabajo que, por ejemplo, faciliten el uso del transporte público o compartido, los vehículos eléctricos o la bici en el transporte diario.
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: Ahora será remitido a las Cortes para su tramitación y aprobación en 2023-Todo sobre el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible