Bruselas avanza en la democratización de la energía con la reforma del mercado eléctrico


La legislación, ya acordada y aprobada por el Consejo y compuesta por un reglamento y una directiva, otorga el derecho de los consumidores a acceder a contratos de precio fijo o contratos de precios dinámicos, y a recibir información importante sobre las opciones contratadas. Los proveedores, por su parte, no podrán cambiar unilateralmente los términos de un contrato ni interrumpir el suministro de electricidad a los clientes vulnerables, incluso en caso de disputa entre las empresas y sus clientes. Una reforma del mercado que comenzó a fraguarse desde España, con Teresa Ribera a la cabeza, en 2022 y que ha sido una constaste de negociaciones a nivel europeo. El pasado mes de octubre, los veintisiete estados, salvo Hungría, se ponían de acuerdo y daban comienzo las negociaciones entre la Presidencia del Consejo -en este caso España- y el Parlamento Europeo.
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: Bruselas avanza en la democratización de la energía con la reforma del mercado eléctrico

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies