El nuevo Real Decreto que modifica las reglas del juego del sistema eléctrico español
- El nuevo marco del Gobierno regula la supervisión del sistema eléctrico y potencia el almacenamiento energético para acelerar la electrificación en toda España.
- Con el Real Decreto, el Gobierno busca reforzar la estabilidad y el control del sistema eléctrico y promover la energía limpia con más transparencia y agilidad.
- El pulso por la central nuclear de Almaraz: tensión entre eléctricas, CNMC y Gobierno por el futuro del suministro
El Consejo de Ministros, tras la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha dado luz verde a un Real Decreto con medidas urgentes para fortalecer el sistema eléctrico español. Esta norma, inspirada en disposiciones anteriores del Real Decreto-ley 7/2025, tiene como meta aumentar la resiliencia del suministro y aprovechar las oportunidades que ofrece la transición ecológica.
El texto apuesta por la modernización del sistema eléctrico mediante tres ejes principales: fomentar el almacenamiento de energía, renovar las infraestructuras ya existentes y acelerar la electrificación de la economía. Todo ello con la vista puesta en los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030, que marca el rumbo hacia una red más eficiente y sostenible.
Este Real Decreto busca la estabilidad técnica y también transparencia en la gestión, fortaleciendo el control de los agentes del sector y mejorando la coordinación entre la red de transporte y la de distribución.
Nuevas reglas para supervisar y controlar el sistema eléctrico
El texto introduce una supervisión más exhaustiva de las obligaciones que los operadores deben cumplir en cuanto al control de tensión y potencia. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tendrá un papel más activo, publicando informes trimestrales abiertos al público para evaluar el funcionamiento del sistema eléctrico.

Además, se establece un plan de inspección trienal para revisar las capacidades de reposición del suministro, garantizando que las infraestructuras puedan responder a posibles incidencias. Estas revisiones periódicas permitirán detectar vulnerabilidades antes de que afecten a los consumidores.
Por su parte, Red Eléctrica, como Operador del Sistema, deberá elaborar propuestas normativas sobre la respuesta a las oscilaciones de potencia y la gestión de las restricciones técnicas. Los nuevos procedimientos servirán para monitorizar incidentes y coordinar mejor el desarrollo de las redes de transporte y distribución. Todo esto deberá materializarse en plazos de entre tres y seis meses, con evaluaciones posteriores de los organismos competentes.
Energía almacenada y demanda eléctrica más ágil
Uno de los ejes clave del decreto para mejorar el sistema eléctrico es el impulso al almacenamiento energético, con el objetivo de alcanzar 22,5 GW de capacidad instalada en 2030. Para ello, se priorizará la integración de sistemas de almacenamiento en terrenos ya ocupados por plantas de generación, lo que simplifica la tramitación y aprovecha el espacio disponible.
El texto también busca favorecer la conexión de nuevas actividades económicas a las redes eléctricas, especialmente en sectores industriales. Para evitar el acaparamiento de derechos, los permisos de acceso y conexión tendrán una vigencia máxima de cinco años. Además, cada solicitud deberá incluir el código CNAE de la actividad que se desarrollará, asegurando coherencia entre la solicitud inicial y el contrato final.
La norma reduce los tiempos de respuesta de las distribuidoras al conectar nuevas demandas, con plazos que van desde cinco días en áreas urbanas sin ampliación de red hasta un máximo de 80 días cuando se requieran varios centros de transformación. Esto es clave para facilitar la expansión de puntos de recarga eléctrica y otras aplicaciones energéticas urbanas.
Repotenciación y nuevas plataformas para el sistema eléctrico del futuro
El Real Decreto también establece las bases para una Hoja de Ruta Nacional sobre Repotenciación, que deberá estar lista en nueve meses. Este plan definirá objetivos estratégicos y medidas concretas para sustituir equipos antiguos por tecnologías más eficientes, en línea con las metas europeas de sostenibilidad y seguridad energética.
La norma aclara el concepto de repotenciación según la legislación comunitaria: la renovación de instalaciones del sistema eléctrico mediante tecnologías actualizadas que aumenten la producción y mejoren el rendimiento sin necesidad de nuevas infraestructuras. Esta medida busca aprovechar al máximo las inversiones ya existentes, minimizando el impacto ambiental.
Igualmente, el decreto regula el funcionamiento de las plataformas de I+D+i destinadas a probar prototipos de generación o almacenamiento. Estas instalaciones podrán desconectar y conectar equipos con una única autorización de explotación, agilizando la experimentación tecnológica. También se unifica la normativa de autorizaciones de puesta en servicio, adaptándola a casos donde varias plantas compartan infraestructuras de evacuación o deban cumplir diferentes etapas de tramitación.
Te puede interesar…
- España se queda atrás en la carrera de los camiones eléctricos, y el sector pide un plan urgente
- El ingenio que convierte el movimiento del mar en energía limpia y constante: el Kaizen WEC sorprende al sector renovable
- El ingenio que convierte el movimiento del mar en energía limpia y constante: el Kaizen WEC sorprende al sector renovable
La entrada El nuevo Real Decreto que modifica las reglas del juego del sistema eléctrico español aparece primero en Energy News.
Fuente: Energy News
Enlace a la noticia: El nuevo Real Decreto que modifica las reglas del juego del sistema eléctrico español
