El sector de la geotermia pide a la Comisión Europea que dé prioridad a una estrategia y un plan de acción

junio 06, 2024

El Consejo Europeo de Energía Geotérmica, que integran más de 200 personas interesadas en geotermia, han pedido a la Comisión Europea que dé prioridad a una estrategia y un plan de acción para esta fuente renovable. La geotermia es una fuente de energía primaria que está considerada como uno de los pilares de la descarbonización.


La geotermia es una energía limpia, asequible y estable, además de inagotable, puesto que aprovecha el calor del interior de la Tierra. Según indican desde el propio Consejo: es una fuente importante de calefacción, refrigeración y electricidad renovables, así como de almacenamiento de energía de bajo coste, y el medio más sostenible de extraer litio y otros recursos. Países como Austria, Croacia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda y Polonia cuentan con hojas de ruta para apoyar la inversión y hacer crecer sus bases industriales.

Esta fuente también forma parte de la estrategia de transición energética de España. El PNIEC establece un objetivo de potencia de geotermia a instalar para producción eléctrica de 15 MW para 2025 y de 30 MW para 2030.

Además, España ya tiene su propia asociación, de la que hablábamos hace menos de un mes. Concretamente, decíamos:

“La nueva Asociación Española de Geotermia, GEOENERGÍA, nace para representar al sector térmico geotérmico en España. Se trata de un sector en auge, señala GEOPLAT, y clave para la descarbonización de usos energéticos, tanto eléctricos como térmicos”.

Geotermia a nivel europeo

A nivel europeo, la geotermia ha dado pasos importantes. A comienzos de año, el Parlamento Europeo, como el Comité de las Regiones, votaron casi unánimemente a favor de una estrategia europea sobre geotermia.

Desde el Parlamento, como decíamos hace poco, se pidió:

  • Una estrategia europea para la energía geotérmica que reduzca cargas administrativas e impulse inversiones en construcción, industria y agricultura;
  • Una alianza industrial geotérmica para conseguir una implementación efectiva de la legislación;
  • Un plan armonizado para la mitigación de riesgos;
  • Además, se animó a los Estados miembros a diseñar estrategias nacionales de geotermia (como las de los gobiernos francés, alemán, polaco, austriaco, croata e irlandés).
  • Asimismo, se alentó a impulsar la transición justa de las cuencas mineras mediante el desarrollo de la geotermia (como está haciendo HUNOSA en España).

Carta a la Comisión Europea

La carta que se ha enviado a la Comisión procede del Consejo Europeo de Energía Geotérmica. Es una asociación, sin ánimo de lucro, fundada en 1998, que promueve todos los aspectos relacionados con la geotermia. Son más de 200 miembros, de 30 países de toda Europa, los que forman parte del Consejo.

Philippe Dumas, secretario general del Consejo Europeo de Energía Geotérmica (EGEC), señalaba:

«Se necesita urgentemente una estrategia europea y un plan de acción para desbloquear la geotermia ahora».

Y añadía:

«La geotermia es el pegamento que ofrece una transición energética rápida, inclusiva y a gran escala. Es imposible seguir ignorando la geotermia.

En la citada carta piden:

  • Un objetivo de 250 GW de energía geotérmica para 2040 en: generación de electricidad; calefacción y refrigeración (sistemas urbanos de calefacción y refrigeración, bombas de calor geotérmicas en red y geotérmicas independientes); su uso en edificios públicos, residenciales y comerciales; en agricultura; así como, en transporte e industria.
  • Armonización y desarrollo de nuevos sistemas de apoyo, incluidas las garantías transfronterizas contra riesgos financieros.
  • Respaldo a la Alianza Industrial Geotérmica.
  • Accesibilidad a la demanda de energía y a los datos geológico.
  • Capacitar a los trabajadores, a planificadores de redes municipales y a organismos que otorgan permisos.
  • Reforzar la innovación y el liderazgo de la industria de la UE.

También te puede interesar:

La entrada El sector de la geotermia pide a la Comisión Europea que dé prioridad a una estrategia y un plan de acción aparece primero en Energy News.


Fuente: Energy News
Enlace a la noticia: El sector de la geotermia pide a la Comisión Europea que dé prioridad a una estrategia y un plan de acción

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies