Endesa propone incrementar hasta los 4.000 megavatios su parque canario de centrales térmicas
Un sistema eléctrico en Canarias completamente descarbonizado en 2040 requeriría entre 10.000 y 11.000 megavatios de capacidad renovable (ahora mismo hay poco más de 600), entre 20 y 25 gigavatios hora (GWh) de capacidad de almacenamiento y, además, «respaldo estacional». Es la estimación de la consultora Monitor Deloitte, que publicó ayer un informe (encargado por Endesa) sobre la transición energética 2020-2040 de Canarias. Endesa propone en ese documento mantener en Canarias hasta 4.000 megavatios de potencia de gas natural, hasta más allá del año 2040, como respaldo para el sistema. En las islas actualmente hay 2.600 megavatios de potencia térmica (2.523 son de Endesa, que utiliza allí fundamentalmente fuelóil y gasóil para generar energía eléctrica). [En la imagen, Instituto de Astrofísica de Canarias].
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: Endesa propone incrementar hasta los 4.000 megavatios su parque canario de centrales térmicas
