Finaliza el proyecto asturiano-vasco HYPCoat, centrado en depósitos de almacenamiento de hidrógeno

mayo 03, 2024

A primeros de abril se celebró en Gijón la jornada de cierre del proyecto HYPCoat. Este proyecto ha tratado de desarrollar nuevos recubrimientos y sistemas de monitorización para depósitos de almacenamiento de hidrógeno. Dinamizado por INNOVASTURIAS, ha contado con la colaboración de las empresas asturianas Duro Felguera, SEM y la Universidad de Oviedo, y de las vascas Inalia, Fluytec y el Cluster de Energía.


HYPCoatHYdrogen storage enabled by Pressure-resistant Coatings’-, ha contado con una subvención del Ministerio de Industria. La financiación entró en el programa de apoyo a las Asociaciones Empresariales Innovadoras (AEI) para mejora de la competitividad industrial española. Además, HYPCoat ha recibido ayuda de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación.

La jornada se planteó en torno a tres ejes:

  • Difundir el programa de apoyo a las AEIs y las oportunidades que ofrece a las empresas, especialmente a las PYMEs;
  • Dar visibilidad a los resultados de la colaboración entre las empresas participantes;
  • Identificar sinergias y oportunidades de colaboración entre los asistentes de cara a futuras convocatorias.

HYPCoat

La sesión comenzó con la bienvenida de INNOVASTURIAS. Enseguida, una breve introducción al proyecto y a los objetivos de este por parte de Duro Felguera.

Posteriormente, Fluytec realizó un diagnóstico de situación y análisis sobre las condiciones óptimas y materiales idóneos para el almacenamiento de hidrógeno. Esbozaron las principales características, condicionantes y tipos de almacenamiento según su aplicación.

En el segundo bloque, se presentaron los principales resultados del proyecto. Por un lado, Duro Felguera presentó los resultados relacionados con la optimización de materiales y diseño para un tanque metálico tipo I. Esos resultados estaban basados en conclusiones extraídas sobre temperaturas, presiones y volúmenes óptimos.

Infografía del proyecto.
Infografía del proyecto.

Por su parte, SEM presentó una serie de alternativas y recomendaciones para el recubrimiento interno de dicho depósito. Y destacó las ventajas de los recubrimientos tipo plástico o composite.

A continuación, la Universidad de Oviedo mostró la modelización multiescala del comportamiento de defectos intrínsecos y extrínsecos de los materiales elegidos.

E Inalia concluyó con un análisis avanzado sobre un sistema IOT para la monitorización de la estructura del sistema de almacenamiento.

Para finalizar la jornada, se destacaron los puntos importantes de la sesión en una ronda debate. Asimismo, se informó a los participantes sobre los diferentes proyectos del programa de apoyo a las AEIs dinamizados por INNOVASTURIAS y el Clúster de Energía.

Por último, los más de 20 asistentes pudieron mantener encuentros bilaterales para profundizar en los conceptos expuestos durante la jornada. Además, se empezaron a discutir opciones de cara a la promoción de futuros proyectos conjuntos.

También te puede interesar:

La entrada Finaliza el proyecto asturiano-vasco HYPCoat, centrado en depósitos de almacenamiento de hidrógeno aparece primero en Energy News.


Fuente: Energy News
Enlace a la noticia: Finaliza el proyecto asturiano-vasco HYPCoat, centrado en depósitos de almacenamiento de hidrógeno

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies