La CNMC aprueba la adquisición de Ballenoil, por parte de Cepsa, con ciertos compromisos

mayo 24, 2024

La CNMC ha aprobado la compra de Ballenoil por parte de Cepsa. Pero lo ha hecho con ciertas condiciones. Ha detectado riesgos para la competencia en tres de los 249 entornos analizados en la distribución minorista en España. De esta forma, Cepsa pasará a controlar 249 estaciones de servicio (EESS) de Ballenoil, cuya gestión será independiente durante al menos tres años. Dadas las condiciones exigidas, Cepsa se ha comprometido a desinvertir 4 EESS.


Tras concluir la investigación, y aceptar el compromiso de Cepsa, la CNMC ha dado su aprobación a la compra de Ballenoil. La CNMC considera suficientes los compromisos presentados por Cepsa para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los sectores afectados.

Según la Comisión, la operación afecta a la distribución minorista de carburantes de automoción (gasolinas y gasóleos) a través de estaciones de servicio (EESS). Las partes tienen una cuota combinada del 14,2 % en número de estaciones a nivel nacional. No obstante, en expedientes anteriores, la CNMC ya:

“Determinó que la competencia en este mercado se establece a nivel local en base a entornos de conducción alrededor de las estaciones de servicio afectadas”.

La Comisión ha analizado los 249 entornos correspondientes a las EESS adquiridas por Cepsa. Y ha identificado en algunos de ellos solapamientos horizontales más significativos.

La operación también afecta al mercado de aprovisionamiento de carburantes de automoción a EESS. Cepsa ostenta una cuota del 16,1% que se verá incrementada en un 1,9%, tras la operación.

Riesgos por la compra de Ballenoil

La CNMC ha identificado riesgos a la competencia en tres entornos. Están ubicados en las localidades de Barbate (Cádiz), Chipiona (Cádiz) y Nerja (Málaga). Estas tres EESS adquiridas dan lugar a solapamientos horizontales significativos. Y especialmente elevados en las dos primeras con cuotas superiores al 50% en número de EESS y al 60% en volumen de ventas.

Señala la Comisión que, en los alrededores, no existía ninguna ES que ejerciese una presión competitiva en precios equivalente a la de las EESS adquiridas. Es decir, que son las más baratas de sus respectivos entornos. Especialmente, en el entorno de Nerja, la ES de Ballenoil presentaba unos precios significativamente más bajos que el resto de EESS del entorno.

En consecuencia, la operación daba lugar a una pérdida de presión competitiva muy importante en esos entornos. Eso podría conllevar un riesgo de incremento del nivel de precios en los mismos.

Compromisos de Cepsa

Para solucionar esos riesgos detectados, Cepsa presentó una propuesta de compromisos de desinversión de cuatro EESS Ballenoil a Petronet España, S.A.U. (Autonetoil). La CNMC aprobó previamente al comprador y considera que los compromisos son suficientes para solucionar los problemas de competencia detectados.

Para dos de las ESS, la desinversión se producirá con simultaneidad a la aprobación de la operación, o con un desfase máximo de 15 días naturales desde la misma. Así, se solucionarán los riesgos de manera prácticamente simultánea y se simplificará la vigilancia por parte de la CNMC.

En cuanto a las otras dos, no pueden realizarse la desinversión de manera simultánea debido a su situación societaria. Por ello, Cepsa ofrece una gestión automática mediante la aplicación de una fórmula de precios. Garantizará la continuidad del modelo low-cost existente antes de la operación. Al mismo tiempo, eliminará los problemas potenciales de acceso a información sensible de las mismas hasta que se ejecute la desinversión.

Para garantizar la continuidad del modelo de gestión low-cost de las cuatro EESS, la compradora no podrá venderlas. Tampoco firmar contratos de abanderamiento ni de suministro en exclusiva con ningún operador mayorista considerado operador principal en el sector de carburantes. Esto, durante cinco años desde la ejecución de la operación.

Además, Cepsa no podrá adquirir estas EESS durante un periodo de 10 años desde la aprobación de la operación.

También te puede interesar:

La entrada La CNMC aprueba la adquisición de Ballenoil, por parte de Cepsa, con ciertos compromisos aparece primero en Energy News.


Fuente: Energy News
Enlace a la noticia: La CNMC aprueba la adquisición de Ballenoil, por parte de Cepsa, con ciertos compromisos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies