La Comisión Europea pone en marcha Destino Tierra (DestinE), una iniciativa para desarrollar un gemelo digital preciso de la Tierra

junio 10, 2024

Destino Tierra (DestinE) es una iniciativa emblemática de la Comisión Europea para desarrollar un gemelo digital de la Tierra de alta precisión a escala global. El modelo monitoreará, simulará y predecirá la interacción entre los fenómenos naturales y las actividades humanas. La Comisión acaba de lanzar la primera fase del sistema desde el LUMI Supercomputer Center en Kajaani, Finlandia.


El despliegue del sistema DestinE supone que los ordenadores de alto rendimiento de Europa (EuroHPC), incluido el superordenador LUMI, deben simular los efectos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos.

La atención inicial se centrará en: los efectos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, su impacto socioeconómico y sus posibles estrategias de adaptación y mitigación.

Gracias a esta iniciativa, Europa estará mejor preparada para responder a: las grandes catástrofes naturales, adaptarse al cambio climático y evaluar las posibles repercusiones socioeconómicas y políticas de tales acontecimientos.

Con este proyecto, también se conseguirá lograr los objetivos de la doble transición, verde y digital.

DestinE, ordenadores e IA

Para DestinE se están utilizando capacidades de modelización sin precedentes gracias a los ordenadores de EuroHPC y a la capacidad de inteligencia artificial.

Además, la iniciativa también representa un componente clave de la Estrategia Europea de Datos. Consolida el acceso a valiosas fuentes de datos en toda Europa.

El sistema ya está operativo y se espera que evolucione continuamente, ampliando las operaciones y desarrollando nuevos componentes. De aquí a 2030, DestinE debe completar una réplica digital completa de la Tierra.

Las principales características del sistema inicial son:

  • Plataforma de servicios básicos que permite a los usuarios acceder a sus servicios, herramientas y aplicaciones;
  • Dos gemelos digitales de DestinE: el gemelo digital sobre la adaptación al cambio climático y el gemelo digital extremo inducido por la meteorología. Ambos ofrecen datos de alta resolución que respaldan el análisis y la prueba de escenarios;
  • DestinE proporciona un acceso sin fisuras a los datos de los Gemelos Digitales de DestinE y a un gran número de otras fuentes de datos. Entre ellas, de Copernicus, el componente de Observación de la Tierra del programa espacial de la UE.

Operatividad

Los usuarios de DestinE, incluidos los expertos no científicos, podrán acceder e interactuar con grandes cantidades de datos socioeconómicos y del sistema terrestre para:

  • Realizar simulaciones dinámicas, interactivas y de alta precisión del sistema terrestre, basadas en grandes conjuntos de datos de observación. Por ejemplo, centrándose en dominios temáticos de relevancia social, como: los impactos regionales del cambio climático, los peligros naturales, los ecosistemas marinos o los espacios urbanos.
  • Mejorar las capacidades de predicción para maximizar el impacto. Por ejemplo, para proteger la biodiversidad, gestionar el agua, las energías renovables o los recursos alimentarios. Asimismo, para mitigar los riesgos de desastres en un mundo cambiante.
  • Apoyar la formulación y aplicación de políticas de la UE. Por ejemplo, para evaluar el impacto de las políticas ambientales y medidas legislativas existentes y apoyar la futura formulación de políticas basadas en evidencias.
  • Aprovechar el potencial de la informática distribuida y de alto rendimiento (HPC) y el manejo de datos a escala extrema. Por ejemplo, a través de una plataforma interactiva que albergará gemelos digitales complejos y conjuntos de herramientas integrales para desarrollar y operar modelos basados ​​en análisis, con acceso completo a grandes cantidades de diferentes datos.

Además, señala la Comisión que se reforzarán las capacidades industriales y tecnológicas de Europa. Será gracias a la simulación y observación de todo el sistema terrestre y al uso de inteligencia artificial (IA) para el análisis de datos y la modelización predictiva, entre otros medios.

Evolución de DestinE

La Comisión Europea lanzó oficialmente en 2022 el proyecto DestinE. Hablábamos de él cuando AEMET comenzó su participación en el proyecto. En DestinE colaboran: el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF); la Agencia Espacial Europea (AEE); y la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat).

La financiación actualmente acordada a través del programa Europa Digital supera los 315 millones EUR. La puesta en marcha determina el final de la primera fase y el inicio de la segunda.

La financiación de ambas asciende a más de 150 millones de euros cada una. En cuanto a la tercera fase y su financiación, están supeditadas al acuerdo del programa Europa Digital 2025-2027, actualmente en elaboración.

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva para Una Europa Adaptada a la Era Digital, ha comentado:

“La puesta en marcha del Destino Tierra inicial (DestinE) es un verdadero punto de inflexión en nuestra lucha contra el cambio climático. El destino nos proporcionará un gemelo muy preciso de la Tierra. Esto significa que podemos observar los retos medioambientales que pueden ayudarnos a predecir escenarios futuros, como nunca hemos hecho anteriormente. Esta primera fase muestra lo que podemos lograr cuando Europa reúne su excelencia científica y su enorme poder de supercomputación. Hoy en día, el futuro se encuentra literalmente en la punta de los dedos”.

También te puede interesar:

La entrada La Comisión Europea pone en marcha Destino Tierra (DestinE), una iniciativa para desarrollar un gemelo digital preciso de la Tierra aparece primero en Energy News.


Fuente: Energy News
Enlace a la noticia: La Comisión Europea pone en marcha Destino Tierra (DestinE), una iniciativa para desarrollar un gemelo digital preciso de la Tierra

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies