La eólica europea alcanza los 5.000 megavatios de potencia comprometidos en contratos bilaterales de largo plazo
Grandes compañías (fabricantes de aluminio, telecos, siderúrgicas) que quieren saber cuánto dinero les costará la electricidad dentro de quince años; promotores que necesitan recursos (capital) para desarrollar sus parques eólicos; y bancos que pueden financiar (porque hay dinero) pero quieren asegurarse de que recuperarán sus créditos. Es el triángulo de los contratos bilaterales (de largo plazo) de compraventa de electricidad renovable. Un promotor se acerca a un banco, le dice que ya tiene comprador para la electricidad que producirá el parque eólico que tiene diseñado sobre el papel. El banco le pide garantías. Pues tenga usted el contrato (con Facebook, Alcoa, Norsk Hydro o quien corresponda); vea usted el plazo (10, 15 años)… Y el banco suelta el dinero.
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: La eólica europea alcanza los 5.000 megavatios de potencia comprometidos en contratos bilaterales de largo plazo
