Las novedades de la reforma del mercado eléctrico acordada por la UE

octubre 18, 2023

Los ministros de Energía y Clima de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo sobre la reforma del mercado eléctrico, a fin de que los precios de la eletricidad no dependan de la volatilidad de los combustibles fósiles. Con un respaldo casi unánime de los Estados miembro, Hungría fue la única nación en mostrar su desacuerdo.

El acuerdo se produce en la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Así, Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica en funciones, ha agradecido el respaldo a una propuesta que, señala, permitirá proteger a los consumidores europeos, facilitar la estabilidad de precios y enviar una señal a los inversores.

El siguiente paso es que el Consejo Europeo negocie con el Parlamento para establecer el texto final de la reforma del mercado eléctrico. Estas conversaciones, según ha afirmado Ribera, darán comienzo este jueves.

La reforma determina que los contratos por diferencia serán el modelo obligatorio a utilizar en la financiación pública de contratos a largo plazo.

¿Qué novedades trae la reforma del mercado eléctrico?

Según declaraciones de fuentes comunitarias a Europa Press, la propuesta habilita los contratos por diferencia para la instalaciones existentes en caso de inversiones para aumentar su capacidad o repotenciarlas. De igual manera, se garantiza la evaluación de la Comisión respecto a la legislación sobre ayudas estatales y velar para evitar cualquier distorsión de la competencia.

Los contratos por diferencia se formalizan entre un generador de electricidad y una entidad pública, normalmente el Estado, y establecen que el vendedor pagará al comprador por la diferencia en el precio de la energía desde el momento de la compra a la firma del contrato. De este modo, se reduce la volatilidad de los precios al percibir el generador unos ingresos estables por la electricidad que produce.

La reforma determina que estos contratos bidireccionales por diferencia serán el modelo obligatorio a utilizar en la financiación pública de contratos a largo plazo. Se aplicarán a las nuevas instalaciones de generación de energía basadas en eólica, solar, geotérmica, hidroeléctrica y energía nuclear. De este modo, según la UE, se logrará previsibilidad y certidumbre.

Por otro lado, respecto a los ingresos, estos se redistribuirán a los clientes finales y podrían ser utilizados también para financiar los costes de los sistemas de sostenimiento directo de los precios o las inversiones destinadas a reducir los costes de la electricidad para los clientes finales.

Según ha explicado la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, todos los regímenes de apoyo de precios para activos, ya sean nuevos o existentes, tendrán que atenerse a un diseño claro. Para Simson, la reforma del mercado eléctrico hará que este sea más previsible, ofreciendo mayores beneficios y promoviendo la integración de las energías limpias.

Te puede interesar

 

La entrada Las novedades de la reforma del mercado eléctrico acordada por la UE aparece primero en Energy News.


Fuente: Energy News
Enlace a la noticia: Las novedades de la reforma del mercado eléctrico acordada por la UE

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies