Mejora y análisis de la operativa de los parques eólicos: avances tecnológicos y garantía de suministro


Si los objetivos de energías renovables del PNIEC se cumplen, la generación eléctrica futura de este país no la vamos a reconocer. Sin ir más lejos, en el año 2025, la aportación de las renovables, excluida la gran hidráulica, sería la siguiente: 10.000 MW eólicos con más de 20 años de antigüedad y otros tantos con más de 15 años, más 15.000 MW eólicos nuevos; 4.500 MW fotovoltaicos con 17 años más 12.000 MW fotovoltaicos nuevos y, 2.500 MW termosolares con 15 años y unos 2.000 MW de otras tecnologías. Es decir, una potencia superior a los 50.000 MW para abastecer una punta de demanda peninsular que hoy se resiste a subir por encima de los 40.000 MW. Por Alberto Ceña. Asesor Técnico de la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
Fuente: Energías Renovables
Enlace a la noticia: Mejora y análisis de la operativa de los parques eólicos: avances tecnológicos y garantía de suministro

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies