Trump quiere tumbar los parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts y abrir otra batalla legal
- Dos proyectos clave de la empresa Iberdrola en Estados Unidos están en riesgo por la ofensiva de Trump contra la energía eólica. El Departamento de Justicia intenta retirarles la licencia federal.
- Los megaproyectos de Iberdrola en Massachusetts, conocidos como New England Wind, podrían quedarse sin permisos tras la presión política y judicial que encabeza la administración Trump.
- Tierras raras: qué son, en qué sectores se utilizan y por qué Trump tiene tanto interés en los yacimientos de Ucrania
El Departamento de Justicia estadounidense ha presentado un escrito en un tribunal de Washington solicitando que sea anulada la autorización federal que permite a Avangrid, empresa filial de Iberdrola, levantar dos parques eólicos en Massachusetts. La ofensiva llega justo cuando los proyectos se encontraban en fase de desarrollo y contaban con una inversión prevista de más de 8.000 millones de dólares.
Ambos parques, conocidos como New England Wind 1 y 2, habían recibido luz verde bajo la administración de el ex-presidente Joe Biden en 2024. Iberdrola planteaba que su puesta en marcha permitiría abastecer a casi un millón de hogares con energía renovable, y supondría la creación de miles de empleos en la zona. El calendario inicial fijaba el arranque de las obras en 2025 y su conclusión antes de 2030. De momento, en la web de Avangrid figuran como “en desarrollo”, sin que haya comenzado la construcción.
La administración Trump argumenta que la autorización otorgada no cumplió con los estándares ambientales exigidos. Para reforzar su ofensiva, el Gobierno se ha aliado con un grupo de defensa de ballenas, ACK For Whales, que ya había llevado el caso a los tribunales. “Las instituciones federales están reconociendo por fin lo que los demandantes hemos reclamado desde el principio. Que la aprobación de los proyectos están plagadas de fallos y que violan numerosas normas medioambientales“, sostuvo Thomas Stavola, abogado de la asociación.
Trump y su cruzada contra la energía eólica marina
La oposición del presidente estadounidense a la energía eólica no es nueva. Nada más asumir el cargo en enero, emitió una orden ejecutiva que suspendió los contratos de concesión para nuevos proyectos en alta mar. En paralelo, ordenó revisar el sistema de arrendamiento y concesión que había impulsado la administración anterior.
Trump ha llegado a calificar este tipo de instalaciones de “feas, caras y poco fiables”. Según la Casa Blanca, su estrategia busca “garantizar que Estados Unidos pueda mantener una industria pesquera sólida para las generaciones futuras y proporcionar energía de bajo coste a sus ciudadanos”. Sin embargo, las concesiones para petróleo y gas continúan intactas.
El veto a los planes de Iberdrola no es un caso aislado. Hace sólo unos días, otro parque eólico marino en manos de la empresa danesa Ørsted, y valorado en 4.000 millones de dólares, tuvo que detener unas obras que estaban completadas en un 80%.
El peso de Estados Unidos en la estrategia de Iberdrola
Para la empresa Iberdrola, Estados Unidos es uno de los mercados prioritarios. La compañía contempla destinar un 35% de sus inversiones a nivel global previstas hasta 2026 a proyectos en el país. De un total de 36.000 millones de euros, más de 12.000 millones van dirigidos al mercado estadounidense.
Crisis energética en Europa tras quedar varias subastas de energía eólica marina desiertas
En el sector de la energía eólica marina, la apuesta es aún más clara. Iberdrola tiene comprometidos más de 15.500 millones de euros en proyectos en aguas de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania. Actualmente, su proyecto más avanzado en el país es Vineyard Wind 1, con 806 MW de capacidad, que comenzó a construirse en 2022 y ya se encuentra parcialmente operativo.
Desde la compañía aseguran que un eventual bloqueo de los parques de Massachusetts no alteraría el conjunto de su estrategia en Estados Unidos. Aun así, el revés político y judicial puede ralentizar el desarrollo de la energía eólica marina en un momento esencial de expansión internacional. La batalla en torno a New England Wind muestra que la energía eólica marina se enfrenta a diversos desafíos técnicos y financieros, y que mantiene un fuerte pulso político que puede marcar el futuro del sector en Estados Unidos.
Te puede interesar…
- Colapso de las redes eléctricas: por qué el autoconsumo energético aparece como una alternativa real
- España desaprovecha más de 7 millones de tejados que son la clave para la transición energética
- Asturias prueba un método inesperado para mantener limpias las líneas eléctricas: ganado como cortacésped natural
La entrada Trump quiere tumbar los parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts y abrir otra batalla legal aparece primero en Energy News.
Fuente: Energy News
Enlace a la noticia: Trump quiere tumbar los parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts y abrir otra batalla legal