| L | M | X | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 2 | 3 | 4 | |||
| 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
| 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
| 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
| 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
El Gobierno anuncia ayudas para el hidrógeno verde por valor de 1.500 millones de euros y da un mes al sector para que presente sus proyectos
El Ejecutivo, que ha anunciado hoy que prevé inyectar en proyectos de hidrógeno verde 1.500 millones de euros en los próximos tres años, acaba de abrir una convocatoria de iniciativas para que cualquier agente del sector presente su proyecto,
IRENA y GWEC unen fuerzas para ampliar el desarrollo de la eólica en todo el mundo
La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) y el Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC) han firmado hoy un acuerdo de cooperación con el fin de aunar esfuerzos para aumentar la adopción y el despliegue de la energía
El sector eólico se prepara para instalar 10.000 MW de potencia en la península de aquí a 2024
Y también quiere repotenciar hasta 5.000 megavatios en los próximos cinco años. Son dos de los muchos datos que se han manejado en la Jornada Internacional que sobre Analisis Operativo de Parques Eólicos ha organizado hoy (en formato telemático)
El plazo para solicitar ayudas para instalar solar térmica en Andalucía y Murcia concluye en cuatro días
Desde ASIT, la asociación solar de la industria térmica, recuerdan que el próximo lunes 23 finaliza el plazo para presentar solicitudes de ayudas en las convocatorias para renovables térmicas en Murcia y Andalucía. Unas ayudas, cofinanciadas con fondos de
Mallorca, modelo europeo de ecosistema de hidrógeno verde
La construcción de una planta de electrolisis por parte de Acciona y Enagás para obtener hidrógeno renovable en el municipio de Lloseta, en la isla de Mallorca, materializa un proyecto de reindustrialización de la cementera Cemex. El proyecto, que
Energía hidroeléctrica para cubrir el 100 por 100 de las necesidades del superordenador más potente de Europa
LUMI será uno de los cinco superordenadores más rápidos y ecológicos del mundo. Se va a ubicar en Finlandia, en la ciudad de Kajaani, y estará al servicio de las actividades de investigación e innovación europeas, para aumentar el
Los grandes fabricantes fotovoltaicos chinos apuestan por las células de 182 mm
La pasada semana se celebró en Shanghai (China) la conferencia ‘Tecnología fotovoltaica avanzada para mejorar el LCOE–Tecnología de módulos y sistemas de 182 mm’. Sus patrocinadores, LONGi Solar, JA Solar y Jinko Solar, creen que la capacidad de producción
Belén Linares, directora de Innovación de Energía de Acciona-“Mallorca nos sitúa como tecnólogos pioneros en un proyecto integral de desarrollo de la economía del hidrógeno”
Power to Green Hydrogen Mallorca es una iniciativa pública-privada cuyo objetivo es producir hidrógeno a partir de agua (y no de gas natural, como es habitual) y con energías limpias. Todo ello, en un proceso que no produce emisiones
H Marca España
El Gobierno quiere convertir España en un país exportador de hidrógeno. Sostiene su propuesta sobre tres pilares: la riqueza en recursos naturales de que goza el país (empezando por el mucho sol que recibimos); la fortaleza de las renovables
Javier Brey, Presidente de la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2)-“La carrera del hidrógeno acaba de comenzar y España está muy bien posicionada”
El hidrógeno está de moda. El hidrógeno verde. El Gobierno acaba de aprobar un documento -la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable- que ha sido muy bien recibido en Bruselas. Hoy mismo, el vicepresidente de la Comisión Europea, Franz