Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Nuevos compuestos fotoprotectores frente a la radiación UV
Los aminoácidos de tipo micosporina (MAA, por sus siglas en inglés) están presentes en bacterias, algas, hongos y pequeños organismos marinos –del trópico a la Antártida– y son capaces de protegerles de la radiación ultravioleta; de la misma manera que
Desarrollan un biomarcador para la enfermedad de Alzheimer
La búsqueda de nuevos marcadores para el alzhéimer es un reto fundamental para establecer de forma temprana un diagnóstico preciso de la enfermedad. Este diagnóstico temprano podría llevar a un tratamiento más eficaz cuando todavía el córtex cerebral está menos
Las orexinas intervienen en la regulación del miedo y la ansiedad
La comprensión de los mecanismos neurobiológicos implicados en la regulación del miedo es esencial para el desarrollo de nuevos tratamientos en los trastornos de ansiedad como fobias, pánico y trastornos de estrés postraumático.Las orexinas, también conocidas como hipocretinas, son neuropéptidos
Cómo predecir la ocupación de las camas de una UCI
El experto intensivista Julio Barado Hualde ha desarrollado un modelo matemático de simulación que permite predecir la ocupación de las camas de una unidad de cuidados intensivos (UCI) para gestionarlas de manera más eficaz. Esta investigación, centrada en el Complejo Hospitalario
La Agencia Europea del Medicamento evalúa positivamente la vacuna RTS,S contra la malaria
La vacuna contra la malaria Mosquirix, también conocida por su nombre científico RTS,S y en cuyo desarrollo clínico ISGlobal ha colaborado directamente, recibió el pasado jueves, 23 de julio, la evaluación positiva por parte de la Agencia Europea del Medicamento (AEM), un paso
El cerebro moldea la forma del cráneo pero no la extensión de los huesos
El investigador Emiliano Bruner, responsable del grupo de Paleoneurología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), publica en la revista Journal of Anatomy un estudio sobre las relaciones geométricas entre cráneo y cerebro en humanos adultos, cuyos