Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
El toro de lidia tiene una información genética en el cromosoma Y única en el mundo
La raza del toro de lidia, también denominado toro bravo, ha conservado en gran medida el sistema productivo tradicional que tenía en los últimos siglos. A lo largo de su historia se ha diferenciado del vacuno de carne por
Cómo mejorar la conservación del semen de cerdos para inseminaciones artificiales
La inseminación artificial en animales domésticos es una práctica habitual que se viene realizando desde finales del siglo XVIII. En la actualidad, la mayoría del ganado bovino y porcino es inseminado artificialmente. Pero para lograrlo las técnicas han ido
El estudio de las levaduras permite conocer la evolución de los genomas
El estudio de las levaduras permite conocer la evolución de los genomas Investigadores del Centro de Regulación Genómica proponen una nueva teoría que explicaría el origen de la duplicación del genoma al inicio del linaje del levaduras. Las levaduras son un
Buen año para observar las perseidas en la Tierra y en la Luna
Buen año para observar las perseidas en la Tierra y en la Luna Todos los años, entre finales de julio y finales de agosto, la Tierra cruza los restos del cometa Swift-Tuttle, lo que provoca que multitud de partículas,
Nuevos componentes para un sistema de visión en el rango de terahercios
Nuevos componentes para un sistema de visión en el rango de terahercios Las frecuencias de terahercios ofrecen la particularidad de ver cosas que en otros rangos frecuenciales como el visible, las microondas o los rayos X sería imposible. Así,
Un roedor del Mioceno es el nexo de unión entre los gundis africanos y asiáticos
Un roedor del Mioceno es el nexo de unión entre los gundis africanos y asiáticos Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acaban de publicar en la revista Scientific Reports el descubrimiento de una especie de roedor que
Los países ricos sufrirán los efectos de las inundaciones más intensamente
Los países ricos sufrirán los efectos de las inundaciones más intensamente En el futuro, los países más poderosos podrían sentir las presiones de las inundaciones en una medida similar a la de los países en vías de desarrollo, según
La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo
La falla del terremoto de Nepal podría provocar otro gran seísmo El 25 de abril de 2015 un potente terremoto de magnitud 7,8 hizo temblar el centro de Nepal, matando a más de 9.000 personas y arrasando pueblos enteros.
Las variaciones del ADN revelan el linaje genético humano
La variación en el número de copias (CNV, por sus siglas en inglés) refleja la diferencia estructural entre distintos genomas cuando se duplican o eliminan grandes fragmentos de ADN. Además, estos cambios pueden afectar a varios genes o a regiones
Documentos históricos ayudan a rastrear la extinción de los gibones en China
Un equipo de la organización conservacionista Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por sus siglas en inglés) ha recurrido a archivos históricos de China, algunos de ellos con más de 400 años de antigüedad, para documentar el declive de los gibones