Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
SonnenBatterie entra en el sector del almacenamiento comercial en España con un proyecto de 247,5 kWh
Webatt Energia ha implementado en España la mayor instalación individual con baterías del fabricante alemán en un proyecto fotovoltaico de 60 kWp en la empresa catalana Arico Forest. Fuente: Energética21 – Eólica Enlace a la noticia: SonnenBatterie entra en
Amarae lanza una nueva área de negocio de movilidad eléctrica
Su partner en el sector será EVBox, que permitirá a Amarae ofrecer todas las posibilidades disponibles de sistema de recarga y software de gestión de vehículo eléctrico Fuente: Energética21 – Eólica Enlace a la noticia: Amarae lanza una nueva
La red de la isla de Gran Canaria incrementa en un 15% su capacidad de absorción de energías renovables
La empresa gallega Ecoener ha anunciado hoy la puesta en marcha de la ampliación de la subestación Las Salinas del Matorral, que ha quintuplicado su capacidad (hasta los cien megavatios, desde los 20 con que contaba hasta ahora). «Se
El Foro para la Electrificación recuerda que “la calefacción eléctrica ahorra emisiones y contaminación en las ciudades”
Fundado en 2018 como plataforma multisectorial para la promoción y defensa de la electrificación, el Foro, que está formado por las asociaciones empresariales del ámbito de la energía que apuestan por la electrificación, sostiene que “una transición en los
Cuál es la región puntera en rentabilidad fotovoltaica de Europa
Castilla La mancha aporta, según datos de la UNEF, el 12,4% de la generación de energía renovable en España. Además, es la segunda comunidad autónoma con más potencia solar instalada para el autoconsumo. Y la región puntera en rentabilidad
X-Elio vende un proyecto fotovoltaico de 162 MW en Japón a Vena Energy
El proyecto constituirá uno de los mayores proyectos de energía renovable del noreste del Japón, y a través de esta operación, X-Elio planea continuar expandiendo su negocio en el país nipón. Fuente: Energética21 – Eólica Enlace a la noticia:
El sector papelero "aplaude" la aprobación del Estatuto del Consumidor Electrointensivo
La Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) ha recibido con satisfacción la aprobación, ayer, en Consejo de Ministros, del Estatuto del Consumidor Electrointensivo, aprobación que «apoya y aplaude». El Estatuto -dice Aspapel- debe suponer «un
Las 612 empresas electrointensivas (productoras de gases industriales, siderúrgicas, químicas, papeleras) emplean a unos 300.000 trabajadores-Las electrointensivas no estarán obligadas a contratar energías limpias
El Gobierno aprobó ayer el Estatuto del Consumidor Electrointensivo (que afecta a 612 grandes empresas cuyo consumo de energía es muy elevado). El Estatuto (1) implementa ayudas de diverso tipo para estas empresas (que se vienen a sumar a
Madrid instalará 578 contenedores de aceites de cocina usados para superar su bajísima tasa de reciclado destinado a biodiésel
La empresa Eco Oleum cumple con uno de los esquemas mejor valorados que certifican la sostenibilidad del biodiésel, el International Sustainability and Carbon Certification (ISCC). A ella irán a parar los miles de litros de aceite de cocina usado
Endesa, Iberdrola, Naturgy, EDP y Viesgo valoran "de manera muy positiva" la reforma estructural de Ribera
Así ha presentado el Ministerio que dirige Teresa Ribera (como «reforma estructural») el anteproyecto de ley que prevé la creación del denominado Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, fondo que deberán alimentar las comercializadoras y los operadores