Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Las inversiones para adaptar las redes de distribución eléctricas a la transición energética generarán en torno a 500.000 empleos anuales en Europa
Hasta 2030 se calcula que serán necesarias inversiones de 375-425 mil millones de euros en las redes de distribución europeas; de los cuales, en España será preciso invertir alrededor de 22.500 millones de euros. Fuente: Energética21 – Eólica Enlace
La Universidad de Jaén desarrolla una técnica para producir bioetanol con el azúcar del hueso de aceituna
Estos son los poderes del hueso de aceituna: se utiliza ya o se investiga para que se use como biocombustible sólido, abono, evitar malos olores, conservar alimentos, rellenar almohadas, fabricar cemento y descontaminar suelos. La última aportación la ha
las necesidades de las redes de distribución eléctricas para adaptarse al proceso de descarbonización
En los próximos diez años habría que aumentar las inversiones entre un 50-70% en comparación con la década pasada. Esta es una de las principales conclusiones del informe Connecting the Dots que analiza las necesidades de las redes de
Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero
El Gobierno ha convocado para el próximo 26 de enero la primera subasta renovable en cuatro años, tras la última celebrada en julio de 2017, con un cupo objetivo de 3.000 megavatios. Del total, al menos 1.000 MW se
Las solicitudes de ayuda pueden presentarse a partir de hoy. El plazo estará abierto hasta agotar existencias-Crecen un 100% las ayudas para el fomento de la movilidad sostenible en Extremadura
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica ayer una resolución de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad por la que se abre la convocatoria de ayudas correspondiente al programa Moves II, destinada a la MOVilidad Eficiente y
El Ayuntamiento estima que “entre un tercio y la mitad de los edificios de la ciudad de Valencia tendrían autoconsumo energético en los próximos diez años-Valencia, donde pagarás la mitad del IBI durante los próximos diez años si instalas un autoconsumo solar
Coloca unas placas solares en el tejado de casa y no vendas a la red la electricidad que produzcan: autoconsúmela… Ahorrarás en la factura de la luz y, además, el Ayuntamiento se compromete a no cobrarte más que la
Andalucía prepara su hoja de ruta energética a 2030
Lo ha dicho el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, durante la recepción del documento Directrices Energéticas de Andalucía Horizonte 2030, que debe orientar la política andaluza en materia de energías renovables, ahorro, eficiencia energética