Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
La generación renovable cubrió el 54,9% de la demanda eléctrica nacional en 2023
Las renovables alcanzaron un récord de generación de 134.315 GWh, un 15,1% más, con la eólica como principal fuente del sistema. La solar fotovoltaica registró el mayor crecimiento de potencia instalada de su historia, con 5.594 MW en un
Alterna Energía inicia un nuevo proyecto fotovoltaico de 1,17 MWp de potencia instalada
El proyecto, realizado para un destacado inversor alemán de energías renovables, contará con una potencia instalada de 1,17 MWp destinada a generación a red Fuente: Energética21 – Eólica Enlace a la noticia: Alterna Energía inicia un nuevo proyecto fotovoltaico
Enertis Applus+ analiza la variabilidad del albedo en campañas de medición de corta duración
Este análisis tiene como objetivo optimizar la rentabilidad de los módulos bifaciales. El albedo es el porcentaje de radiación que refleja una superficie y constituye un parámetro esencial para estimar el rendimiento y la rentabilidad de los módulos fotovoltaicos
La capacidad renovable anual global aumentó casi un 50%, hasta cerca de 510 GW, en 2023 según un informe de la AIE
El Club Español de la Energía (Enerclub) ha presentado el informe “Renewables 2023”, de la Agencia Internacional de la Energía. Entre otros datos, la capacidad renovable anual global aumentó casi un 50%, hasta cerca de 510 GW, en 2023.
Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la Asociación Empresarial Eólica-El espectro de la Alternativa O
El sector eólico está entrando en un periodo de poco más de un año en el que las empresas que ya tienen (o que pronto tendrán) una Autorización Administrativa de Construcción para sus proyectos van a tener que decidir
WindEurope Bilbao, en la cresta de la ola
Bilbao se convierte este mes (20–22 de marzo) en la capital europea de la energía eólica. WindEurope, la patronal continental del sector, organiza allí, en colaboración con el Gobierno Vasco y la Asociación Empresarial Eólica de España, su gran
Juan Virgilio Márquez, director general de la Asociación Empresarial Eólica (AEE)-“Las políticas de impulso a la electrificación son la clave para esta legislatura”
«El anuncio que ha hecho el Gobierno sobre el marco normativo de la eólica marina nos anima a pensar que en 2024 podemos contar con el anuncio oficial de la primera subasta». Es una de las muchas cosas que
Pedro Mayorga, presidente de APPA Marina-“El hambre inversor parece que está"
Es el CEO de EnerOcean, ingeniería andaluza que instaló la primera plataforma eólica flotante que han visto (año 2019) las aguas españolas, una plataforma muy singular, pues soportaba sobre sí dos aerogeneradores (en vez de uno, que es lo
Por quinta vez consecutiva-Fronius vuelve a ocupar la zona noble de la clasificación en la Inspección de Almacenamiento Energético 2024
El fabricante fotovoltaico austriaco, Fronius, ha obtenido por quinta vez consecutiva uno de los primeros puestos en la Inspección de Almacenamiento Energético, una evaluación de calidad independiente organizada por la Universidad de Ciencias Aplicadas (HTW) de Berlín en la
Madrid solo produce con renovables el 1,6% de su demanda eléctrica
Euskadi, el 5,8%. Baleares, el 8,6%. Cantabria, más del 10%. Cataluña, el 13,7. España, el 54,9%. Madrid es un auténtico sumidero energético. Su demanda es formidable (27.113 gigavatios hora en 2023), pero su producción de electricidad renovable es ínfima: