Archivo de categorías para "Agencia SINC"

Un dispositivo para medir la actividad de musgos y líquenes

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el Museo Nacional de Ciencias Naturales han desarrollado un dispositivo, de código abierto, que cuantifica la actividad de musgos y líquenes según su contenido en agua. Midiendo la conductividad eléctrica se

Leer más

Redes sociales y modelos hidrológicos para hacer frente a las inundaciones

Investigadores italianos y españoles han integrado en un sistema paneuropeo de prevención de inundaciones la información que facilitan los mensajes de Twitter. La combinación de las predicciones hidrometeorológicas y el seguimiento automático e inmediato del evento permiten acortar la

Leer más

Catalizadores porosos contra contaminantes emergentes

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han logrado eliminar del agua un contaminante emergente usando catalizadores mesoporosos, unos compuestos de óxidos de titanio y hierro que, bajo la acción de la luz, activan potentes procesos de oxidación. El

Leer más

Un diseño más sostenible para la gestión urbana del agua de lluvia

Investigadores de la universidades politécnicas de Madrid y Valencia han desarrollado un método para crear instalaciones de captación y reutilización de aguas en sistemas de drenaje urbanos. El nuevo enfoque contribuirá a mejorar la gestión del agua de lluvia

Leer más

Cómo integrar la biodiversidad en la gestión forestal

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un modelo que permite compatibilizar la producción de madera con la conservación de la biodiversidad en la gestión forestal. El estudio se ha centrado en el histórico pinar de Valsaín,

Leer más

Un interruptor óptico de perovskita

Investigadores de la Universitat Jaume I, en Castellón, han diseñado un nuevo interruptor que podría ayudar a mejorar la eficiencia de las células solares y los leds. Se basa en materiales de perovskita, un mineral de bajo coste que

Leer más

¿Influye tu peso en tus posibilidades de sobrevivir a la evacuación de un edificio?

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han participado en un estudio internacional para analizar la influencia del índice de masa corporal a la hora de caminar en distintos tipos de suelo, trasladándolo al ámbito de la seguridad civil

Leer más

Cambiar los vehículos diésel por gasolina podría acelerar el cambio climático

Un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia pone de relieve que el cambio de vehículos diésel de más de diez años por nuevos de gasolina aumentaría hasta un 2 % las emisiones de CO2 en las grandes urbes españolas.

Leer más

El AVE mejora la cohesión territorial en España

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han estudiado los efectos sobre la cohesión territorial de la alta velocidad en España. Los resultados muestran que, gracias a esta red de transporte, ha mejorado cerca de un 15% en el

Leer más

Los microplásticos contaminan las playas de un espacio protegido canario

Científicos de las universidades de Alcalá y Autónoma de Madrid, en colaboración con la organización WWF, han detectado densidades de microplásticos de hasta 100 gramos por metro cuadrado en una playa del Parque Natural del Archipiélago Chinijo, en Lanzarote.

Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies