Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Nuevos sensores para la gestión ecológica de residuos de carbón
Un equipo de investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha desarrollado un sistema de multiplexación de sensores puntuales de gas (concreteamente de CH4, CO2 y NH3) y temperatura. También han fabricado nuevos sensores de temperatura con fibras ópticas
El cultivo ecológico de cereal en regiones semiáridas es más productivo
Tras más de 15 años de análisis, investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han demostrado en ambientes semiáridos que, en términos de eficiencia energética, la agricultura ecológica es más productiva que los sistemas en los que se utilizan
Casi 80 especies de vertebrados consumen la carroña de la caza
Solo en Europa se estima que se abandonan cada año en el campo unas 100 millones de toneladas de carroña a través de la caza mayor. Sin embargo, hasta ahora la información sobre estos aportes en la biodiversidad y en
Desarrollan un gran estudio global sobre biomasa forestal
El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC), ha participado en un amplio estudio mundial sobre biomasa forestal publicado por la revista Ecology. Los estudios realizados por el IRNASA en las provincias de Salamanca y Burgos
Primera descripción para controlar los ‘torque teno sus virus’ en cerdos
Un estudio realizado por científicos del Centre de Recerca en Sanitat Animal (IRTA-CReSA) y la empresa MSD Animal Health revela que la viremia de los denominados ‘torque teno sus virus’ (TTSuV) en cerdos se puede controlar mediante una determinada vacunación.La
Un medicamento contra el cáncer podría limpiar el organismo de restos de VIH
Aunque los tratamientos recientes han conseguido disminuir la mortandad por VIH, los científicos todavía no han podido encontrar una cura completa que acabé también con los reservorios latentes que esquivan tanto al sistema inmunológico como a los fármacos antivirales.Ahora, científicos
Describen un mecanismo de replicación del ADN que podría estar implicado en el desarrollo del cáncer
En todos los organismos, incluyendo algunos tan simples como las bacterias, la replicación del ADN está tan controlada, que su iniciación se limita a una única región específica, conocido como ‘origen de replicación’. Desde los años 70’ se sabe que
Una nueva vacuna demuestra una alta protección contra el ébola
VSV-ZEBOV es el nombre de la nueva vacuna contra el ébola, anunciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha demostrado un alto nivel de eficacia para las 4.000 personas que participaron en el ensayo clínico.Los resultados de
Insectos acuáticos construyen refugios con piedras en perfecto equilibrio
Un equipo de investigación de la Universidad de Granada ha estudiado el comportamiento de las larvas de insectos acuáticos, en especial de la especie Anitellaamelia, y han observado que en el momento de pupar para realizar la metamorfosis, añaden granitos adicionales
El reciclaje celular da pistas para tratar enfermedades neurodegenerativas y cáncer
Investigadores de la Escuela de Medicina Albert Einstein de Nueva York (EE UU) han descrito por primera vez como las células controlan, a nivel molecular, la autofagia mediada por proteínas chaperonas, responsable entre otras de la degradación selectiva de proteínas