Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Los profesores de comunicación no utilizan Twitter para interactuar con sus alumnos
Una investigación liderada por Francisco Segado, investigador de comunicación y sociedad Digital de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha recogido datos de una encuesta a 211 miembros de los departamentos de comunicación de diferentes facultades de universidades de
El cementerio nuclear de Villar de Cañas enfrenta a las administraciones
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) acordó este lunes informar favorablemente y remitir al Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Minetur) el informe preceptivo y vinculante, “con límites y condiciones”, para la autorización previa de la instalación nuclear
Un canabinoide en suspensión acuosa de nanopartículas alivia el dolor crónico neuropático
Investigadores de diseño y evaluación de medicamentos de la Universidad de Sevilla (US) han patentado un nuevo sistema de nanopartículas para aliviar el dolor crónico de tipo neuropático, causado por compresión nerviosa periférica. El trabajo se ha llevado a cabo
La mortalidad registrada en granjas de bovino como herramienta de vigilancia
En la Unión Europea, la recogida de los animales muertos en las explotaciones es obligatoria desde 2002. En algunas regiones como Cataluña, las autoridades de sanidad animal y los servicios de recogida y eliminación de carcasas registran de forma continua
Entender el origen molecular de las marcas epigenéticas
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), la Universidad de Cambridge y la Universidad de Nueva York, liderados por Modesto Orozco, jefe de grupo del IRB Barcelona, director de Ciencias de la Vida del Barcelona Supercomputing Center (BSC -CNS)
Las hormigas ‘scout’ coordinan sus movimientos en el transporte de comida pesada
El transporte colectivo de cargas pesadas requiere una gran coordinación en las actividades tanto humanas como de los animales. Las hormigas, en relación a su tamaño, son capaces de desplazar objetos muy pesados.Ahora, en un estudio publicado en la revista
Tratar en los tres primeros meses a los nacidos con VIH reduce su carga viral
El pasado año se registraron en todo el mundo un total de 220.000 nuevas infecciones de VIH por la transmisión madre a hijo, lo que supone más de 600 nuevos casos por día.Este tipo de transmisión es la que ha analizado
La estrella que renació en Abell 78
La liberación de las capas externas es un proceso habitual en las estrellas de entre 0,8 y ocho masas solares, cuando su combustible nuclear se agota. «Sin embargo, la vuelta a la vida de Abell 78 sí que resulta excepcional.
Un ‘superespagueti’ con propiedades saludables reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Investigadores europeos del Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF) y las universidades de Granada, Bolonia y del Molise (Italia) han creado un ‘superespagueti’ de pasta enriquecida, elaborada con harinas funcionales. El equipo, que ha publicado parte
Los nanotubos de carbono aumentan la resistencia de los materiales de construcción
Las infraestructuras viarias permiten superar obstáculos naturales. Por ejemplo, donde hay una depresión en el terreno, un puente la salva. Aunque se construyen con afán de pervivencia, las condiciones meteorológicas y el tráfico motivan un desgaste en sus materiales.Un Proyecto