Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Los últimos resultados del LHC se presentan en Viena
La comunidad mundial de física de partículas se reúne estos días en Viena para la conferencia de Física de Altas Energías de la Sociedad Europea de Física (EPS-HEP2015), donde se presentan y discuten los últimos resultados en el campo. Entre
Un modelo matemático para localizar y cuantificar fuentes de contaminación
Disponer de información cuantitativa y fiable acerca de las fuentes de contaminantes es fundamental para la implementación de estrategias eficientes para reducir la contaminación y para evaluar los resultados derivados de las medidas de control aplicadas. Para lograrlo, Iratxe Uria,
Un tratamiento duplica la esperanza de vida de ratones con envejecimiento acelerado
Un equipo de la Universidad de Oviedo, dirigido por el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Carlos López-Otín, en colaboración con el Instituto Josep Carreras y las universidades de Barcelona y Harvard (EE UU), ha identificado un nuevo mecanismo molecular
El experimento LHCb logra medir con bariones un parámetro fundamental en física de partículas
La colaboración del experimento del LHCb del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha publicado en Nature Physics la primera medida con bariones de uno de los parámetros de la ‘matriz CKM’, que gobierna las desintegraciones entre las tres
Los efectos de los retardantes de llama persisten diez años tras los incendios
Galicia es una de las regiones españolas que más afectada se ve por los incendios forestales durante el verano. Para combatirlos, se utilizan principlamente tres retardantes de llama: polifosfato amónico, agente espumante y polímero de acrilamida. Ahora, investigadores del Consejo
Un método permite seleccionar un comportamiento en un sistema donde coexisten varios
La multiestabilidad o coexistencia de comportamientos múltiples es un fenómeno universal que se encuentra en casi todas las áreas de la ciencia y en la naturaleza, desde láseres y reacciones químicas hasta en el clima o en el cerebro. El
Analizan los efectos del ERE de Coca-Cola en su reputación en redes sociales
La marca y la reputación corporativa son los principales aspectos que definen la identidad de cada organización. Sin embargo, un estudio elaborado por los investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) analiza los factores que pueden afectar a la
Técnicas químicas y sensoriales para eliminar malos olores en plantas de residuos
Miembros del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba han aplicado una metodología que combina técnicas sensoriales e instrumentales para evaluar el funcionamiento de los sistemas de eliminación de olores que se utilizan en las
Nuevos compuestos fotoprotectores frente a la radiación UV
Los aminoácidos de tipo micosporina (MAA, por sus siglas en inglés) están presentes en bacterias, algas, hongos y pequeños organismos marinos –del trópico a la Antártida– y son capaces de protegerles de la radiación ultravioleta; de la misma manera que
Desarrollan un biomarcador para la enfermedad de Alzheimer
La búsqueda de nuevos marcadores para el alzhéimer es un reto fundamental para establecer de forma temprana un diagnóstico preciso de la enfermedad. Este diagnóstico temprano podría llevar a un tratamiento más eficaz cuando todavía el córtex cerebral está menos