Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Plutón y los confines del sistema solar
Desde el punto de vista estrictamente científico, además de estudiar las características detalladas de Plutón y su gran satélite Caronte, New Horizons proporciona una visión cercana de objetos que forman parte del Cinturón de Kuiper, una región del sistema solar
Aportados nuevos datos sobre las células madre pluripotentes
Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada, ha aportado nuevos datos desconocidos hasta la fecha sobre las células madre pluripotentes, una alternativa prometedora para el tratamiento de distintas enfermedades humanas y, en especial, para
Nuevas claves para mejorar las memorias magnéticas
El Grupo de Simulación de Nanoestructuras Magnéticas (SINAMAG) de la Universidad de Salamanca ha publicado un artículo en la revista Scientific Reports, del grupo Nature, un estudio sobre el comportamiento de estructuras micromagnéticas. Este trabajo, basado en simulaciones numéricas, ofrece claves que
Los osos polares resisten peor el deshielo del verano de lo esperado
Un estudio que publica la revista Science, liderado por la Universidad de Wyoming (EE UU), indica que cuando los recursos de alimentación escasean durante la época estival los osos polares reducen su gasto energético, pero no lo suficiente para compensar la
El fitoplacton aumenta el albedo de las nubes del océano Antártico
El fitoplacton es un conjunto de organismos microscópicos de origen vegetal que constituyen la base de la cadena trófica marina y que, además, debido a su fotosíntesis, son responsables del 50% del oxígeno molecular necesario para la vida en la
La sede norte de los telescopios Cherenkov estará en España
El Consejo de la Red de Telescopios Cherenkov (CTA, por sus siglas en inglés) reunido hoy en Berlín ha decidido que el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), emplazado en la isla canaria de La Palma, pueda acoger su
La ventilación no invasiva, eficaz para tratar la insuficiencia respiratoria en obesidad
La insuficiencia respiratoria unida a las apneas del sueño en pacientes con obesidad, conocida como síndrome de Pickwick, es cada vez más frecuente como consecuencia de la epidemia de sobrepeso que sufre el mundo desarrollado. Un equipo de investigadores españoles
El cangrejo de río ‘autóctono’ español es italiano
Un estudio multidisciplinar liderado por investigadores españoles ha puesto de manifiesto que el cangrejo de río (Austropotamobius italicus), conocido como “cangrejo autóctono”, es en realidad una especie introducida. Según el trabajo, publicado en la revista Biological Reviews, se trata de un animal
Puesto en órbita el satélite meteorológico europeo MSG-4
A las 23:42h (hora peninsular española), de este miércoles se producía el despegue del satélite Meteosat, de segunda generación, MSG-4. Esta nave, a través de la tegnología MSG de dos satélites, proporcionará información meteorológica actualizada de Europa y África cada
La nueva imagen de Plutón muestra montañas jóvenes y heladas
Tan solo un día después del sobrevuelo que hizo la nave New Horizons en las proximidades de Plutón, los responsable de esta misión de la NASA ya han ofrecido las esperadas primeras imágenes de la superficie del planeta enano. “Tenemos