Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
Los defectos en los telómeros se relacionan con más de una decena de enfermedades
El estudio de los telómeros, las estructuras que protegen el extremos de los cromosomas, se ha convertido en un área candente de la biología. En los últimos años no solo se ha confirmado su relación con el envejecimiento; defectos en
Gemelos de Júpiter y el Sol sugieren un sistema solar 2.0
Hasta ahora, los sondeos para encontrar exoplanetas han sido muy sensibles a los sistemas habitados por planetas masivos en sus regiones internas, cuyas masas son un poco mayores a la Tierra. Ello contrasta con nuestro sistema solar, donde hay pequeños
El cambio climático es la principal preocupación mundial
Una encuesta efectuada por el Pew Research Center (think tank con sede en Washington, EE UU) con entrevistas 45.340 personas de 40 países diferentes revela que el cambio climático es la principal preocupación a escala mundial.El trabajo de campo del
Un medicamento contra la esclerosis múltiple podría tener aplicación en la enfermedad de Huntington
Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) han descubierto nuevas aplicaciones del medicamento Fingolimod para mejorar los déficits cognitivos de la enfermedad de Huntington trabajando con ratones. Se trata
Nueva diana terapéutica para tratar lesiones medulares
Las lesiones medulares producen graves discapacidades funcionales a las personas que las padecen, llegando a causar paraplejia o tetraplejia en función del nivel de la lesión. Este hecho es debido a la degeneración de las vías espinales que se encargan
Identificadas las especies de ungulados norteafricanos en peligro de extinción
Investigadores del Grupo Conservación de Especies Amenazadas de la Estación Experimental Zonas Áridas (EEZA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Almería, han identificado por primera vez todas las especies de ungulados –mamíferos que tienen pezuña, como la gacela,
La producción científica de las universidades se duplica en una década
La producción científica de las universidades se duplica en una década La publicación de artículos científicos de las universidades españolas ha crecido en la última década un 104,25%, a pesar del estancamiento del número de profesores, según datos del
La comunidad de científicos en el exterior pide una mayor colaboración con España
La comunidad de científicos en el exterior pide una mayor colaboración con España El pasado viernes tuvo lugar en Madrid un encuentro de las comunidades de científicos españoles en el exterior. En la reunión, estos grupos manifestaron su deseo
España recibe 553 millones de euros del programa Horizonte 2020
España recibe 553 millones de euros del programa Horizonte 2020 Durante el primer año del programa Europeo Horizonte 2020, España se ha situado como el quinto país que más fondos recibe de la Unión Europea, con una cifra de
La revisión de los estudios científicos en revistas es subjetiva y de calidad variable
La revisión de los estudios científicos en revistas es subjetiva y de calidad variable La revisión por pares en ciencia –donde científicos independientes expertos en la materia valoran el paper– es la estrategia actual para garantizar la calidad y